/
/
Efecto de la suplementación de Heparan-N tónico hepático herbal sobre el crecimiento y el rendimiento en pollos de engorde

Efecto de la suplementación de Heparan-N tónico hepático herbal sobre el crecimiento y el rendimiento en pollos de engorde

Introducción

La salud y la productividad de las aves de corral dependen en gran medida de la utilización óptima del alimento, el incremento del peso corporal, la ausencia de enfermedades, los factores ambientales y la genética [1]. En la industria avícola, la mejora de la utilización de alimento se ha convertido en una cuestión fundamental. El hígado juega un papel clave ya que, al ser centro de una serie de actividades digestivas, metabólicas y productivas, está en riesgo de toxinas microbianas y químicas que afectan sus funciones, lo que resulta en una mala salud y baja productividad [2].

La producción de alimento de baja calidad ha creado una variedad de problemas para la industria de pollos de engorde resultando en un menor crecimiento y rendimiento [3]. En muchos sistemas de producción animal, aproximadamente dos tercios de las mejoras en la productividad del ganado pueden atribuirse a una mejor nutrición. En términos económicos, el costo de los piensos representa alrededor del 70% del costo total de la producción ganadera [4]. Se estima que puede lograrse un aumento de hasta cinco veces en la productividad del ganado tropical si hay utilización optima de los recursos forrajeros. Un crecimiento rápido y máximo en un período mínimo con una utilización eficiente del alimento es de suma importancia para la producción rentable de pollos de engorde. La protección del hígado a través de fármacos convencionales y sintéticos utilizados en el tratamiento de las enfermedades hepáticas es inadecuada y a veces puede tener efectos secundarios graves [5]. Ante la falta de medicamentos confiables que protejan el hígado en la medicina moderna, hay una serie de preparaciones medicinales en Ayurveda recomendadas para el tratamiento de enfermedades hepáticas [6]. Estos preparados también están indicados para ejercer una acción inmunomoduladora, que confiere a las aves una mayor inmunidad general frente a diversas enfermedades, trastornos y tolerancia a las toxinas, lo que conduce una menor mortalidad, morbilidad, adaptabilidad y mayor productividad. Se ha demostrado que la inclusión de tales preparados a base de hierbas en la ración de pollos de engorde produce efectos beneficiosos en términos de crecimiento y rendimiento. Se registraron mejores rendimientos en pollos alimentados con tónicos hepáticos de hierbas [7.8]. En vista de lo anteriormente expuesto, la presente investigación se llevó a cabo para estudiar la eficacia del producto tónico hepático a base de hierbas Heparan-N (suministrado por M/S Rivansh Animal Nutrition Private Ltd., Paonta Sahib) en el crecimiento, rendimiento, la eficacia del alimento y las características de las canales en pollos de engorde comerciales. Heparan-N se compone de hierbas como Andrographis paniculata [9], Azadirachta indica [10], Solanum nigrum [11,12], las cuales, debido a su actividad terapéutica, hepatoregenerativa, hepatoestimulante, hepatoprotectora, antihepatotóxico y efecto anabólico positivo pueden tonificar el hígado de las aves de corral para un rendimiento y productividad óptimo.

Materiales y métodos

El estudio se llevó a cabo en el Departamento de Ganadería Berwal Research y la granja experimental Saharanpur, India.

Diseño experimental

El objetivo del estudio experimental fue estudiar el efecto del tónico hepático herbal Heparan-N (M/S Rivansh Animal Nutrition Private Limited, India) sobre el crecimiento y rendimiento en pollos de engorde. Los pollitos de un día (n=60) se dividieron aleatoriamente en 2 grupos idénticos (T0 y T1). Se administraron dietas basales (inicio y final) a los pollitos de engorde según los requisitos estándar de NRC así como iluminación artificial durante 12 horas al día. Grupo T0 o grupo control con dieta basal estándar sin premezcla de tónico hepático y el grupo T1 con dieta basal suplementada con el tónico hepático herbal Heparan-N (250 g/tonelada de pienso de 0-35 días).

Todos los pollitos serán vacunados según las prácticas agrícolas de rutina. Para cada grupo de aves el peso corporal individual se registró en el momento del agrupamiento a los 0 días. Siguiendo otros parámetros (Ingesta/ Consumo promedio de alimentos / Índice de Conversión Alimenticia/ Mortalidad e Incidencia del síndrome del hígado graso), los cuales fueron registrados en intervalos semanales a lo largo del periodo experimental a los 7,14,21,28 y 35 días de edad. Los parámetros bioquímicos séricos fueron registrados después de la 3era y 5ta semana de estudio experimental en 4 aves representativas/replica.
Todos los resultados se analizaron estadísticamente mediante análisis de varianza para determinar la media y el error estándar según los métodos descritos por Snedecor y Cochran [13].

Resultados y discusión

Para los parámetros de peso vivo y ganancia de peso, el análisis estadístico de los resultados reveló que a la 5ta semana de edad se observa un aumento significativo (P>0.05) de peso vivo (g) (PV) y aumento de peso vivo (g) (tabla 1 y tabla 2) en el grupo T1 alimentado con tónico hepático de hierbas Heparan-N (1885.66 y 1842,17) en comparación con el grupo T0 (1814,01 y 1771,39). Los resultados concuerdan con Babu et al., Narahari, Prajapati, Samarsinghe y Went y Natsir et al., [14,15,16,17,18] quienes reportaron mejoras significativas en el peso corporal debido a la suplementación con otros aditivos para piensos herbales.

Tabla-1: Peso corporal semanal (g) de pollos de engorde.

Semanas T0 grupo T1 Grupo
1 semana. 166.93 166.44
2 semana 453.34 455.50
3 semana 888.74 886.32
4 semana 1428.3426 1408.18ab
5 semana 1814.01ª 1885.666

Las medias dentro de las filas que llevan diferentes superíndices son significativamente diferentes (P<0.05).

Tabla-2: Ganancia de Peso Corporal (G) de Broiler

Semanas T0 Grupo T1 Grupo
1 semana 124.32 122.95
I semana 410.72 412.01
3 semana 846.12 842.83
4 semana 1385.7225 1364.6945
5 semana 1771.39ª 1842.176

Las medias dentro de las filas que llevan diferentes superíndices son significativamente diferentes (P<0.05).

Índice de conversión alimenticia

Al final del experimento, el grupo T1 suplementado con Heparan-N mostró una mejor conversión alimenticia (1.776) versus el grupo control T0 (1.856) (Tabla 3). Similares resultados se obtuvieron en el trabajo realizado por Ma et al. [19]. Quien encontró que una dieta suplementada con extractos de hierbas (Ligustrum lucidum y Schisandra chinensis) mejora significativamente la conversión alimenticia en gallinas ponedoras.

Tabla-3: Índice de conversión alimenticia.

Edad (Semanas) T0 grupo T1 grupo
1 semana 0.987 0.990
2 semana 1.260 1.19226
3 semana 1.4456 1.42126
4 semana 1.595 1.564ab
5 semana 1.856* 1.776

Los valores en las mismas columnas con diferentes letras son significativamente diferentes (P<0.05).

Los resultados coinciden de igual manera con los de Kumar et al [20] quién encontró mejoras en la eficiencia de alimentación en pollos de engorde suplementados con cúrcuma.

Características de Carcasa

El peso deshuesado (Tabla 4) fue significativamente (P<0.05) mejorado en el T1 suministrado con Heparan-N (71.48), en comparación con el T0 que no fue tratado con Heparan-N (68.12).
La proporción porcentual del peso de la canal varia significativamente (P<0.05) en el grupo suplementado con Heparan-N. Este hallazgo concuerda con lo encontrado por Sharma et al. Y Elagib et al.

Tabla 4: Características de carcasa en pollos de engorde

Parámetros T0 grupo T1 grupo
Carcasa deshuesada % 68.12 71.48
Menudencia % 5.08a 6.46%
Cuello% 6.24ª 7.54ª
Alas % 11.61ª 13.50%
Espalda % 20.58a 25.475
Pechuga % 30.36ª 37.92°
Muslo % 16.09a 21.89%
Brazuelo % 11.379 13.266

Los valores en las mismas columnas con diferentes letras son significativamente diferentes (P<0.05)

Proteínas en plasma y concentración de enzimas:

La concentración en plasma (g/dl) de las AST: Aspartato aminotransferasa (IU/L) y ALT: Alanina aminotransferasa (IU/L), entre ambos grupos en los días 21 y 35 no tuvieron diferencias significativas (P>0.05) (Tabla 5).

Tabla 5: Concentración de proteínas plasmáticas y enzimas de pollos de engorde

Parámetros Proteína Total g/dl AST, IU/L ALT, IU/L
Edad, Dia 21 35 21 35 21 35
T0 grupo 3.50 3.95 120.63 146.19 18.00 16.50
T1 grupo 3.48 4.18 127.88 150.31 18.25 17.50

Los valores de AST (IU/L) (127.88 en el día 21 y 150.3 en el día 35) y ALT (IU/L) (18.25 en el día 21 y 17.50 en el día 35) no fueron significativamente mayores (P<0.05) en el grupo suplementado con Heparan-N. Los resultados coinciden con lo determinado por Akbarian et al. [23], quién realizó el trabajo en pollos de engorde, el cual no encontró diferencia en las actividades de las enzimas AST, ALT y LDH en la dieta con suplementación de hierbas.

Conclusión

En base a lo encontrado, se puede concluir que la suplementación de Heparan-N es efectiva para mejorar la ganancia de peso, productividad y calidad de carcasa en pollos de engorde, además de normalizar los parámetros bioquímicos. Se mostró además la seguridad del producto y su facultad para ser usado como potenciador de crecimiento y recuperador hepático en avicultura.

 

 

Compartir con:

Solicita información

    (*) Campos obligatorios

    También te puede interesar

    Actualidad

    Lisozimas: Una Alternativa Natural a los Antibióticos en Aves y Cerdos (VemoZyme Alternase+)

    Actualidad

    Eficiencia y seguridad en nutrición aviar: Natu Choline DS como sustituto de la colina sintética

    Actualidad

    Efecto de la suplementación de Heparan-N tónico hepático herbal sobre el crecimiento y el rendimiento en pollos de engorde

    Ing. Zootecnista Yafar Távara, Bach. M.V. Jimena Andrade

    Actualidad

    Efecto del uso de colina natural en la ingesta de alimento, el peso corporal y el índice de conversión alimenticia en pollos de engorde comparado con cloruro de colina

    Ing. Zootecnista Michelle Salazar

    Actualidad

    Avances sobre el uso de la 25-hidroxivitamina D en dietas para aves

    Ing. Zootecnista Michelle Salazar