La 25 hidroxivitamina D3, también conocida como calcidiol, se produce como resultado de la primera hidroxilación del colecalciferol en el hígado y su medición en el plasma sanguíneo proporciona información sobre el nivel de almacenamiento de vitamina D en el organismo. Es importante destacar su función como regulador de la absorción intestinal y reabsorción renal de calcio, así como en el proceso de mineralización ósea, fortaleciendo el esqueleto y previniendo problemas como la discondroplasia tibial. En aves de postura comercial, la vitamina D promueve una óptima producción de huevos al mejorar la calidad de la cáscara y reducir la tasa de pérdida de huevos (Bover et al., 2015).
En la avicultura actual, las gallinas ponedoras de líneas genéticas mejoradas exhiben una mayor productividad y un ciclo de producción más largo, superando las 80 semanas. Este aumento en la longevidad productiva eleva la exigencia nutricional de las aves, por lo que el calcio y la vitamina D se consideran elementos esenciales durante la fase productiva. Después de la etapa de muda, segunda fase de producción, las gallinas intentan restaurar sus niveles de calcio para mejorar la calidad de cáscara del huevo, sin embargo, a medida que el ave envejece, este proceso tiende a disminuir. El desequilibrio entre calcio y vitamina D, provocan tasas más altas de pérdida de huevos. Lo que resalta la importancia de una crianza y nutrición adecuadas para asegurar un desempeño óptimo (Lim y Ryu, 2022).
Entre las evidencias más recientes se destaca el uso total o parcial del metabolito activo de la vitamina D, 25(OH)D3, como sustituto o en suplementación en dietas avícolas. Esta estrategia utilizada en gallinas de postura ha demostrado generar mejoras significativas en la tasa de puesta y una disminución en la incidencia de huevos no aptos para la comercialización. Además, de observarse un aumento en los niveles plasmáticos de calcio como consecuencia de esta suplementación (Jing et al. 2022). Resultados también validados por Wang et al. (2023), quienes determinaron que la inclusión de 80 μg/kg de 25-hidroxivitamina D potenció el rendimiento de la postura y la salud intestinal mediante la mejora de la morfología intestinal, el fortalecimiento de la función de barrera y el aumento de la capacidad antioxidante, incluso en condiciones de exposición a Escherichia coli. De igual manera, se observó una correlación positiva entre la suplementación y el aumento en el grosor de la cáscara, lo que resultó en una reducción de la tasa de pérdida de huevos.
Investigaciones sobre incubabilidad han demostrado que el 25(OH)D3 promueve una adecuada fertilidad y tasa de eclosión, mientras que las aves alimentadas exclusivamente con 1,25(OH)2-D3 no lograron una eclosión normal. Por otro lado, el 1,25(OH)2-D3 parece alcanzar niveles tóxicos cuando se administra en concentraciones dietéticas de dos o tres veces los niveles óptimos, mientras que la alimentación con 25(OH)D3 a niveles de 8 a 10 veces más, no muestra efectos adversos durante períodos prolongados. Estos hallazgos sugieren que la 25(OH)D3 es el metabolito más activo de la vitamina D3 y puede respaldar tanto las funciones celulares como el desarrollo embrionario en pollos (Soares et al., 1995).
Con relación a pollos de engorde, la inclusión de 25(OH)D3 se ha mostrado como más efectiva metabólicamente que la vitamina D3. Esto se traduce en un mayor aumento de peso corporal, un nivel de cenizas de tibia más altos y una reducción significativa en la incidencia y gravedad de la discondroplasia tibial (Fritts & Waldroup, 2003). Otros parámetros como la estructura ósea han sido evaluados, demostrando que la aplicación de 25-hidroxicalciferol conduce a una expansión del sistema óseo en pollitas, lo que podría proporcionar un mayor espacio para la deposición de minerales y potencialmente mejorar la calidad de los huesos durante el período de puesta a futuro (Chen et al., 2020). Estos resultados destacan aún más la importancia de la vitamina D en la nutrición de las aves y sus efectos beneficiosos en diversos aspectos de su salud y producción.
ALI D3 es un producto en polvo que está compuesto por 25-hidroxicalciferol, metabolito que facilita su absorción a nivel de riñón sin pasar por la primera hidroxilación en el hígado, evitando la sobreactividad de este importante órgano. Se encuentra disponible en dos presentaciones: ALI D3 (12.5gr de 25(OH)D3) y ALI D3 Premix (0.3125gr de 25(OH)D3). Estos productos están recomendados para optimizar la producción y mejorar el desarrollo esquelético en aves y cerdos.
BIBLIOGRAFÍA
- Bover, J., Egido, J., Fernández-Giráldez, E., Praga, M., Solozábal-Campos, C., Torregrosa, J., & Martínez‐Castelao, A. (2015). Vitamin D, vitamin D receptor and the importance of its activation in patients with chronic kidney disease. PubMed, 35(1), 28-41. https://doi.org/10.3265/nefrologia.pre2014.sep.11796
- Chen, C., Turner, B. J., Applegate, T. J., Litta, G., & Kim, W. K. (2020). Role of long-term supplementation of 25-hydroxyvitamin D3 on laying hen bone 3-dimensional structural development. Poultry Science, 99(11), 5771-5782. https://doi.org/10.1016/j.psj.2020.06.080
- Fritts, C. A., & Waldroup, P. W. (2003). Effect of Source and Level of Vitamin D on Live Performance and Bone Development in Growing Broilers. Journal Of Applied Poultry Research, 12(1), 45-52. https://doi.org/10.1093/japr/12.1.45
- Jing, X., Wang, Y., Song, F., Xu, X., Liu, M., Yu, W., Zhu, H., Liu, Y., Wei, J., & Xu, X. (2022). A Comparison between Vitamin D3 and 25-Hydroxyvitamin D3 on Laying Performance, Eggshell Quality and Ultrastructure, and Plasma Calcium Levels in Late Period Laying Hens. Animals, 12(20), 2824. https://doi.org/10.3390/ani12202824
- Lim, C. I., & Ryu, K. S. (2022). Interactive effect of dietary levels of calcium and 25-hydroxy vitamin D3 on the performance, serum biochemical concentration and digestibility of laying hens from 61 to 70 weeks of age. Animal Bioscience, 35(9), 1426-1433. https://doi.org/10.5713/ab.22.0003
- Soares, J. H., Kerr, J. M., & Gray, R. W. (1995). 25-Hydroxycholecalciferol in Poultry Nutrition. Poultry Science, 74(12), 1919-1934. https://doi.org/10.3382/ps.0741919
- Wang, J., Ding, X., Zeng, Q., Bai, S., Zhang, K., Mao, X., Xu, S., Zhuo, Y., Xuan, Y., Peng, H., Liu, J., & Yin, H. (2023). Dietary 25-hydroxyvitamin D improves productive performance and intestinal health of laying hens under Escherichia coli lipopolysaccharide challenge. Poultry Science, 102(3), 102371. https://doi.org/10.1016/j.psj.2022.102371